«CIENFLORES» Centro político y cultural
MARTES 30 DE JUNIO A LAS 19 HS.
GERMÁN MANGIONE Y LUIS TISCORNIA

20 de octubre de 2020 Hora Política Hoy N° 1837 A un año del golpe de Estado que obligó a Evo Morales a renunciar se realizaron las elecciones en Bolivia,...
El imperialismo yanqui insiste en que somos su patio trasero, disputando con los imperialismos chino y ruso. Impulsar la lucha y la organización de las...
El 8 de octubre de 1967 fue herido y detenido, y el 9 de octubre asesinado en La Higuera, Bolivia, el revolucionario argentino y cubano Ernesto Che Guevara....
1. La pandemia y la emergencia social La pandemia sigue castigando cada vez más duro a los pueblos del mundo. Los infectados en nuestro país suman...
Seguimos la lucha contra la pandemia en una situación donde aumentan las necesidades básicas no resueltas de una gran parte del pueblo. Un sector del...
Hora Política Hoy N° 1833 Frente a la pandemia, el hambre y el golpismo macrista, el PCR y su JCR, y las organizaciones en las que participamos, peleamos...
«CIENFLORES» Centro político y cultural
MARTES 30 DE JUNIO A LAS 19 HS.
GERMÁN MANGIONE Y LUIS TISCORNIA
La lucha contra la pandemia sigue siendo lo principal. Dejó en evidencia la magnitud de la precariedad social de millones en todo el país. Crece la disputa sobre quién paga la crisis sanitaria, social y económica que padecemos. La justa propuesta de intervención y expropiación del Grupo Vicentin ha desatado una furiosa reacción de poderosos sectores reaccionarios. Vamos por una gran campaña financiera del PCR.
La batalla principal sigue siendo la lucha contra la pandemia y la pelea por la organización de masas para hacer efectivos los compromisos del gobierno para resolver las urgencias sanitarias, sociales y económicas que padecemos. En todo el país se profundiza la disputa por quién paga la crisis. Ante la intervención del grupo Vicentin en proceso de quiebra vuelve al ataque la contraofensiva reaccionaria de los poderosos que juegan activamente contra la cuarentena.
A 2 años de la histórica media sanción del proyecto de IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) en la Cámara de Diputados seguimos exigiendo educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir.#AbortoLegal2020#13JLaMareaCrece
En el día ayer, miércoles 10, trabajadores petroleros realizaron bloqueos en los yacimientos donde las empresas no están cumpliendo el pago de salarios.
El Sindicato de Petroleros Privados y el cuerpo de delegados comenzaron a hacer efectivas las acciones gremiales luego que venciera el plazo del día martes 8 a las 20 hs.
Estos son los puntos del comunicado emitido por la Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
Del 20 de junio al 30 de julio
¿Por qué les pedimos un aporte para el Partido Comunista Revolucionario? Para fortalecerlo y avanzar en la lucha liberadora.
Aporta y colaborá con nuestro autofinanciamiento para seguir luchando:
– Por un Impuesto Extraordinario a las Grandes Fortunas hoy esencial para que la crisis la paguen quienes llenaron sus bolsillos gracias a las políticas del gobierno macrista.
-Por la suspensión del pago de la deuda externa ilegítima, investigarla y castigar a los responsables.
Para una salida a favor del pueblo que acabe con la dependencia a los
imperialismos y los terratenientes.
Por miles de nuevos aportes al PCR
Desde el comienzo de la pandemia hemos planteado la necesidad de encabezar la lucha por las necesidades de las masas en la emergencia sanitaria, uniéndola a la emergencia alimentaria. En este recorrido, discutiendo mucho, venciendo los miedos, y junto a miles y miles nos pusimos al hombro los comedores, merenderos, la prevención en salud y lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Juan Carlos Alderete
El presidente Alberto Fernández anunció la presentación de un decreto de necesidad y urgencia para la intervención del grupo Vicentín, nombrando como interventor a Gabriel Delgado. También enviará un proyecto de expropiación para que sea discutido en el Congreso Nacional.
Los fondos de la empresa serán parte de un fondo fiduciario, que irán a manos de YPF agro.
La intervención del Estado en la empresa Vicentín es una herramienta fundamental para avanzar en la expropiación, sin absorver la deuda del grupo con los bancos privados y de esa manera garantizar las fuentes laborales y el pago a los productores.
Es esencial en el contexto mundial que vivimos y en las perspectivas futuras del país, tener una empresa testigo en el mercado de granos que pueda regular precios y volver a tener peso estatal en el comercio exterior, recuperando soberanía económica y monetaria.
Los trabajadores en las distintas fábricas con su lucha, los productores agropecuarios y los distintos movimientos sociales y políticos, que venimos en este tema peleando de forma activa, fuimos impulsores de tomar medidas que signifiquen un avance en el camino de la soberanía nacional contra la entrega, el ajuste y el vaciamiento del Banco Nación que el macrismo llevó adelante durante los últimos cuatro años.
Parte de lo que deja al desnudo la pandemia es lo de Vicentin. Esto tiene dos lados, uno es la quiebra y qué se va a hacer con la empresa, está la oportunidad para transformarla en una empresa estatal que tenga presencia en el comercio exterior. Otro es caerle a la fortuna de esa familia, los herederos de los Vicentin, una fortuna de 800 millones de dólares.