El 21 de febrero de 2020, la Comisión Permanente de Homenaje a René Salamanca, nuevamente y por 15 años consecutivos, realizó un sentido homenaje, que en este año en especial se unió al homenaje a Otto Vargas.

Continue Reading >>
20 de octubre de 2020 Hora Política Hoy N° 1837 A un año del golpe de Estado que obligó a Evo Morales a renunciar se realizaron las elecciones en Bolivia,...
El imperialismo yanqui insiste en que somos su patio trasero, disputando con los imperialismos chino y ruso. Impulsar la lucha y la organización de las...
El 8 de octubre de 1967 fue herido y detenido, y el 9 de octubre asesinado en La Higuera, Bolivia, el revolucionario argentino y cubano Ernesto Che Guevara....
1. La pandemia y la emergencia social La pandemia sigue castigando cada vez más duro a los pueblos del mundo. Los infectados en nuestro país suman...
Seguimos la lucha contra la pandemia en una situación donde aumentan las necesidades básicas no resueltas de una gran parte del pueblo. Un sector del...
Hora Política Hoy N° 1833 Frente a la pandemia, el hambre y el golpismo macrista, el PCR y su JCR, y las organizaciones en las que participamos, peleamos...
El acto- homenaje dio comienzo agradeciendo y saludando a todos los que se acercaron a homenajear al camarada Otto Vargas, fundador y secretario general del Partido Comunista Revolucionario de Argentina, a un año de su fallecimiento.
Otto Vargas fundador y secretario gral del Partido Comunista Revolucionario.
Con un salón a pleno con amigos, amigas, camaradas, delegaciones de Centenario, Chañar, Neuquen capital y Río Negro. Se dio comienzo a la charla con la presentación del camarada Andrés quien realizó una breve reseña destacando los logros de la revolución rusa.
Luego de saludar a los presentes Otto Vargas comenzó su exposición planteando las etapas del proceso insurreccional ¿Como fue la insurrección Rusa y como se produce el triunfo de la revolución?
Fue describiendo cada hecho histórico, cada etapa, las condiciones materiales de vida del pueblo Ruso, de opresión y hambre, los levantamientos de 1905 y 1916 . La manifestación gigantesca del 8 de marzo en Petrogrado encabezada por las mujeres que reclamaban pan producto de la terrible hambruna generada por la primera guerra mundial. El asalto al arsenal de Petrogrado, donde miles de trabajadores se armaron y derrocaron al zarismo. La conformación del gobierno provisional, los soviets, obreros , campesinos, soldados de fábricas, aldeas organismos de doble poder en oposición al gobierno provisional burgués. La conformación de las milicias de mujeres y hombres a partir de los soviets. Este gobierno provisional no resolvió ninguna necesidad del pueblo.
Así comienza una nueva etapa para Lenin y los Bolcheviques en la cual deciden tomar el poder a través de una insurrección armada, protagonizada por el pueblo. Tras la caída del Palacio de invierno
Obreros ,campesinos , el pueblo toma en sus manos el poder, ordenando la libertad de todos los presos y el encarcelamiento de Kerenski. Se le dio todo el poder a los soviets y se llamo a realizar negociaciones por la paz inmediata, se abolió el derecho de propiedad de terratenientes, y las tierras se pusieron a disposición de los campesinos, control obrero de la producción, control obrero en las fabricas, el derecho de las naciones oprimidas a su independencia y autodeterminación y la lucha continuó,…. mas de 3 años de guerra civil muy cruenta derrotando los intentos contrarevolucionarios, que hizo posible el triunfo. Poco a poco la Rusia proletaria fue surgiendo, y la lucha continuo.
Otto expresaba – Lenin en 1921 dijo “La revolución democrática burguesa se transforma en la revolución socialista y esta ultima consolida a la primera”. El régimen soviético es la expresión de esto
la transformación de una revolución democrática antiimperialista como la que nosotros tenemos que hacer en la Argentina y luego la revolución socialista.
Luego prosiguió …-En el año 56 la revolución fue derrotada, pero el mundo nunca volvería a ser igual.
A pesar de todas las difamaciones contra el socialismo, la revolución es posible y la revolución rusa así lo demuestra, la revolución Cubana, que triunfo en las puertas de EEUU y por eso luchamos nosotros el PCR, luchamos por la revolución en la Argentina, es nuestro objetivo histórico, es la única forma para que los campesinos tengan tierras ¡es una vergüenza! Benetton tiene 900.000 hectáreas, y los originarios son privados de la tierra, este es un gobierno de gerentes de grandes monopolios, de terratenientes y Macri y su familia tenían 6 fabricas cuando comenzó la dictadura y ahora tienen mas de 40, en su gobierno son todos grandes burgueses y por si faltaba algo, su ministro de agricultura Etchevere es el presidente de la sociedad rural
La lucha por la revolución es una necesidad y la revolución es posible, tenemos que trabajar para que la clase obrera sea la clase dirigente de esa revolución que resuelva la tierra para los campesinos y para las masas explotadas en la Argentina.
Para cerrar la charla se realizo un rico debate entre los presentes.
El PCR de Neuquén te invita a participar de la charla en el marco del centenario de la Revolución Rusa para hablar de sus enseñanzas. La misma estará a cargo del dirigente del marxismo, leninismo y maoísmo en la Argentina, Otto Vargas.
Este año se cumplieron 100 años de la Revolución Rusa, un hecho que marcó la historia de la humanidad. Para hablar sobre el tema llegará a Neuquén el abogado, escritor e historiador Otto Vargas, secretario general del Partido Comunista Revolucionario. La charla titulada “A 100 años de la Revolución Rusa: enseñanzas para la liberación de los Pueblos” se realizará el viernes 10, a las 18.30, en el auditorio de la Facultad de Ingeniería.
Vargas fue dirigente en la Federación Mundial de Juventudes Democráticas. En 1959, en los días previos al triunfo de la revolución cubana, Otto estuvo en Cuba realizando tareas clandestinas y allí conoció personalmente al Che Guevara.
A fines de los años 60, el dirigente viajó a China donde vivió la Revolución Cultural China y el Maoismo, convirtiéndose en uno de los impulsores de la adhesión del PCR a éste.
Biografía de Otto Vargas:
Otto Cesar Vargas nació en Choele Choel, Río Negro en 1930. Es secretario general del Partido Comunista Revolucionario (PCR) desde su fundación, el 6 de enero de 1968, hasta la actualidad.
Estudió Derecho en la Universidad de La Plata y a los 19 años se afilió a la Federación Juvenil Comunista. Al tiempo de afiliarse pasó a tomar tareas internacionales en la Federación Mundial de Juventudes Democráticas.
En 1959, en los días previos al triunfo de la revolución cubana, Otto estuvo en Cuba realizando tareas clandestinas. Allí conoció personalmente al Che Guevara.
En el año 1962, al estallar en el seno del PC la crisis más profunda de su historia, Otto Vargas manifestó su rechazo al XX Congreso del PCUS, que fue el congreso que consagró la restauración capitalista en la URSS. Impulsó la lucha contra lo que llamaban la desviación oportunista de la dirección del PC. Estas definiciones fueron fundamentales en la constitución del nuevo partido, el P.C.R., fundado el 6 de enero de 1968.
A fines de los años 60 viajó a China y, tras conocer en persona la Revolución Cultural China y el Maoismo, se convirtió en uno de los impulsores de la adhesión del PCR a éste.
Otto Vargas es fundamental en el proceso que llevó al PCR a romper con teorías como la del “capitalismo dependiente”, y en la definición de la insurrección popular con la hegemonía de la clase obrera como el camino fundamental de la Revolución argentina.
Obras de Otto Vargas
¿Qué fue la Revolución Cultural Proletaria China? (1972). Ediciones Tercer Mundo.
Sobre el modo de producción dominante en el Virreynato del Río de la Plata. (1983). Editorial Agora.
El marxismo y la revolución argentina, Tomos 1. (1987). Editorial Agora.
Los ignorados. Investigación sobre la existencia de campesinos pobres y medios en la pampa húmeda. (1992). Cuadernos N°2 de Editorial Agora.
Vigencia del pensamiento de Mao Tse Tung. (1993). Edición del PCR de la Argentina.
Una visión de 30 años de historia argentina desde el maoísmo. (1997). Colección «La Década del ’70». Ediciones Nueva Hora.
La Revolución Cultural Proletaria China.
Jorge Brega. ¿Ha muerto el comunismo? El maoísmo en Argentina. Conversaciones con Otto Vargas. Editorial Agora. Segunda Edición actualizada: 1997.
El marxismo y la revolución argentina, Tomo 2. (1999). Editorial Agora.
Conferencias. Aportes al estudio del marxismo y la revolución argentina. (2002). Editorial Agora.
El Partido Comunista Revolucionario y el Partido del Trabajo y del Pueblo, brindaremos una Charla Debate “De la China de Mao a la China Imperialista de hoy- debates latentes y en la región-” con Otto Vargas – Secretario General del Partido Comunista Revolucionario desde su fundación- . La misma se realizará en Neuquén Capital el próximo viernes 16/10, a las 19.30 hs, en Basavilbaso N° 335 (local del sindicato AJEPROC).
La actividad se realiza en el marco de los grandes debates que atraviesa nuestro país y nuestra región por el avance económico, territorial y sobre nuestra soberanía de las grandes potencias, especialmente China, gracias al acuerdo de “alianza estratégica integral” firmado por el Gobierno Nacional de Cristina Fernández Kirchner.
El 1° de octubre de 1949, fue proclamada la República Popular de China, tras la prolongada guerra de liberación de su pueblo dirigida por el Partido Comunista de China, encabezada por Mao Tsetung. Hoy China se ha transformado en un país imperialista, y avanzando con sus ambiciones expansionistas, se ha convertido en una gran potencia que disputa la distribución geopolítica del mundo junto a otras grandes potencias.
En Argentina, el Gobierno de Cristina Fernández Kirchner, profundiza nuestra dependencia con potencias como china: la sojización y extranjerización de la tierra, entrega de nuestros recursos naturales y estratégicos (petróleo, minerales, agua, mares) y la entrega de soberanía más grande de estos últimos tiempos cediendo territorio para la construcción de Base militar China en Neuquén.
Por ello invitamos, entonces, a toda la comunidad neuquina y comunidades hermanas a participar de la Charla Debate “De la China de Mao a la China Imperialista de hoy- debates latentes y en la región-” con Otto Vargas – Secretario General del Partido Comunista Revolucionario desde su fundación- . En Neuquén Capital, el próximo viernes 16/10, a las 19.30 hs, en Basavilbaso N° 335 (local del sindicato AJEPROC).
Partido Comunista Revolucionario
Partido del Trabajo y el Pueblo en el Frente Popular.
PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO Neuquén